viernes, 26 de septiembre de 2014

El collage y la arquitectura

El collage es una expresión artística que consiste en ensamblar y unir distintos elementos(fotografías, ilustraciones, telas o cualquier elemento que se pueda reutilizar) para lograr una imagen única y distinta.

Remment Koolhass, arquitecto holandés nacido en Róterdam.
su trabajo abandona el compromiso prescriptivo del Movimiento Moderno, y anuncia la posibilidad de instalar nuevos comienzos ademas de la practica de una arquitectura que plasma la realidad del momento utilizando ejemplares predominantes. 
 Koolhass da a entender sus ideas principalmente por medio del collage, donde buscaba y logro 
ensamblar diversos elementos y así formaba uno entero para explicar un planteamiento e invitar a una reflexión sobre este.
algunos ejemplos de sus trabajos son:


La Bauhaus fue la escuela alemana artística en la que se unificaron la arquitectura, las artes plásticas y la artesanía y quien ejerció una enorme influencia en la arquitectura contemporánea acaparando grandes posibilidades de expresión como en las artes gráficas  y el diseño de escenografías y vestuarios teatrales.
 El collage fue una de las técnicas más utilizadas por los alumnos, dando lugar a una extraordinaria exposición:



lo que pretendo dar a entender es que hay muchos medios de expresión artística, y no es necesario regirse por una sola, hay que atreverse a experimentar y de esa forma crear nuestro propio tipo de trazo y de expresión que nos ayude por medio gráfico, a dar esas ideas y lo que se pretende transmitir. 




martes, 23 de septiembre de 2014

Skinned por KNOL Ontwerp

el estudio Holandes presento este proyectoarquitectonicoque exhibe la "piel" de los edificios abandonados de Amsterdam.

son cubiertas de latex de edificios en ruinas que cuelgan formandorecreaciones de espacios.

el material crea una copia transparente de los distintos detalles arquitectonicos pero tamb su suciedad.
el latex proporciona una manera de sellar toda suciedad presente y poner una capa limpia en la parte superior y este edificio olvidado llega a volver a ser reutilizado.

con este proyecto el pretende "examinar la conexion emocional que las personas tienen co el espacio" y dijo " mi sueñoes reunir mas y mas lugares especiales en diversos lugares del mundo.


este proyecto personalmente me parece hermoso, recrea la arquitectura que ha sido abandonada, y le muestra a las personas lo que han dejado caer, la historia plasmada en unas telas practicamente transparentes que permiten ver a detalle y recrear un sentimiento.

domingo, 21 de septiembre de 2014

Mujeres olvidadas de la arquitectura

Tradicionalmente y en la antigüedad la Arquitectura ha sido una profesión masculina. La mujer era relegada a la artesanía, o a la actividad domestica debido a que no existían vocaciones universitarias, entre otras cosas porque las mujeres tenían prohibido el acceso a las aulas.

Es a principios del siglo XX cuando en la sociedad occidental irrumpe un modelo nuevo de mujer definido por su incorporación a sectores culturales y de dedicación profesional hasta entonces casi exclusivamente masculinos, coincidiendo con la posibilidad de acceso de la mujer a las enseñanzas de formación, o a lo que podríamos llamar "los espacios del saber". 
Durante el siglo pasado hubo muchos equipos esposa-marido. Típicamente los maridos atraían la fama mientras las mujeres trabajaban silenciosamente en el estudio. 

Este fue el caso de la francesa Charlotte Perriand con Le Corbusier:




Marion L. Mahony Griffin primera persona empleada por Frank Lloyd Wright, y primera mujer oficialmente licenciada como un arquitecto en el mundo, contribuyó enormemente a la carrera de Wright y también a la carrera de su marido, Walter Burley Griffin.


Lo mismo ocurrió en innumerables ocasiones: Aino Marsio socia y esposa de Alvar Aalto

Mujeres que trabajaron y fueron reconocidas gracias a estar asociadas con sus compañeros.
Así también podemos mencionar a la irlandesa Eileen Gray colaboradora de Jean Badovicci, la escocesa Margaret McDonald Mackintosh colaboradora de su esposo Charles Rennie Mackintosh, la inglesa Allison Smithson con Peter Smithson, o la norteamericana Ray Eames con Charles Eames
Otras como Maïja IsolaLily Reich y Marianne Brandt, de la Bauhaus, o Margaret Kropoholler Staal, Grethe Meyer, Nana Ditzel, Matilde Ucelay y Juana Ontañón, trabajaron solas y no han tenido el mismo reconocimiento. 
Afortunadamente hoy, eso ha cambiando, aunque seguimos sin poder encontrar mucha información de estos grandes personajes que han logrado mucho y que sacaron la cara por nosotras las arquitectas de hoy en día, en una época donde la mujer no era reconocida.





Aldo Rossi (Milan, Italia 1931 -1977)







¨La vida como culpa, la arquitectura como castigo¨


Fue considerado un poeta de la arquitectura por sus reflexiones sobre la trascendencia ética de la arquitectura.
Escribió “la arquitectura de la ciudad” (titulo original: L’architettura  della cittá) publicado en 1966, donde plantea que la arquitectura es la clave de la interpretación correcta de la ciudad como estructura en el espacio, referente a la ciencia urbana, que es la forma como él le llama a la urbanística.


La actitud polémica que él plantea en este libro se puede dividir en 2:

         1.      El entendimiento de la arquitectura como valor autónomo en una determinada dimensión.
Para el la arquitectura tiene una dimensión cualitativa que no se hipoteca y que es importante para comprender el hecho humano que es la ciudad.
               2.      El problema de la formulación de una teoría de la arquitectura en la línea de otros autores desde el iluminismo hasta la actualidad
Da lugar a un cuerpo científico autónomo que combina la arquitectura, las experiencias, estudio de problemas y enseñanza sistemática.

Se le considero como una guía de la arquitectura contemporánea.


Uno de sus proyectos más significativos es el cementerio de san cataldo:



lunes, 15 de septiembre de 2014

La arquitectura, carrera del futuro

De todo lo que se habla acerca de la arquitectura como profesión esta me parece la mas sincera, simple, sencilla.

El arquitecto es el profesional encargado de concebir, planificar y dirigir la construcción de todo tipo de edificaciones. Puede participar en todas las fases del proyecto: desde los contactos iniciales con las personas o entidades que promueven la obra hasta los últimos detalles en el interior de ésta, pasando por la coordinación y supervisión de todos los trabajos intermedios.

Los proyectos que el arquitecto puede desarrollar son, básicamente, de tres tipos:

*De carácter urbanístico
*Orientados a la edificación
*De tipo paisajístico.

Cuando se trata de proyectos de envergadura el arquitecto no trabaja solo, sino en equipos multidisciplinares: ingenieros, geógrafos, técnicos de medio ambiente, delineantes, economistas, aparejadores… Puede tratarse de equipos estables, pero lo más habitual es que cada arquitecto cuente con colaboradores habituales que se reunen para proyectos concretos o para optar a concursos públicos en los que se exige, cada día más, contar con un equipo completo de profesionales.

¿Qué formación necesitan?
La carrera de arquitectura incluye una fuerte carga de conocimientos técnicos -urbanismo, estructuras de edificación, técnicas de construcción, acondicionamiento y servicios,…- y otros de tipo humanístico, como historia de la arquitectura o historia del arte. Una vez finalizados los estudios, además, los arquitectos tienen una amplia oferta de enseñanzas de postgrado que profundizan en diferentes áreas de la profesión.

La arquitectura es una de las carreras más completas que podemos encontrar. Pero también de las más exigentes. Aunque el programa de estudios prevé cinco cursos, los alumnos tardan una media de entre siete y ocho años en obtener la titulación. Sin embargo, esto no ocurre porque suspendan asignaturas una y otra vez. Sencillamente, es más recomendable compaginar las clases con la práctica profesional y aprovechar cualquier oportunidad para salir al extranjero que completar los estudios en un tiempo récord sin haber pisado nada más que las aulas.
Las prácticas en despachos de arquitectos permiten ver todo el proceso del proyecto: contacto con el cliente, formalización del contrato, trámites administrativos, etc.

¿Qué cualidades deben reunir?
Creatividad, visión espacial, capacidad de análisis y síntesis son algunas de las cualidades que debe reunir el arquitecto. Pero quizá lo más determinante sean las cualidades artísticas: sensibilidad, un sentido estético muy desarrollado y facilidad para el dibujo. La curiosidad profesional es también básica, ya que la arquitectura puede estudiarse 24 horas al día con la simple observación del entorno.

¿Qué perspectivas profesionales tienen? 
Un estudio realizado hace unos años por la Fundación Caja de Arquitectos recogía que el 78% de los estudiantes de la carrera deseaban trabajar como profesionales liberales, ya fuese de manera independiente o en asociación con otros compañeros. El arquitecto sigue siendo, en efecto, un profesional liberal. Para lo bueno y para lo malo. Percibe de forma directa los ciclos de la economía: la sucesión de proyectos en los momentos de euforia económica y el descenso de clientes en los periodos de recesión. Puede alcanzar una posición económica holgada, pero hasta llegar a ella puede pasar años sin unos ingresos estables garantizados. Aunque la tendencia de los arquitectos recién titulados sigue siendo la de poner en marcha su propio despacho, son muchos los que han de optar, al menos durante los primeros años, por el trabajo asalariado: empresas de construcción, estudios de interiorismo, consultoras, administraciones públicas son algunas de las salidas que pueden encontrar. Lo más habitual, sin embargo, es trabajar como autónomo para despachos de otros arquitectoa.

El cálculo de estructuras, la rehabilitación de edificios, el diseño o el interiorismo son, junto a la docencia, otras actividades que también pueden desarrollar.

fuente:http://www.lectiva.net/blog/articulo-la-arquitectura-una-profesion-futuro