¨La vida como culpa, la arquitectura como castigo¨
Fue
considerado un poeta de la arquitectura por sus reflexiones sobre la
trascendencia ética de la arquitectura.
Escribió “la arquitectura de
la ciudad” (titulo original: L’architettura
della cittá) publicado en 1966, donde plantea que la arquitectura es la
clave de la interpretación correcta de la ciudad como estructura en el espacio,
referente a la ciencia urbana, que es la forma como él le llama a la
urbanística.
La
actitud polémica que él plantea en este libro se puede dividir en 2:
1. El entendimiento de la
arquitectura como valor autónomo en una determinada dimensión.
Para el la
arquitectura tiene una dimensión cualitativa que no se hipoteca y que es
importante para comprender el hecho humano que es la ciudad.
2. El problema de la formulación
de una teoría de la arquitectura en la línea de otros autores desde el
iluminismo hasta la actualidad
Da lugar a un
cuerpo científico autónomo que combina la arquitectura, las experiencias,
estudio de problemas y enseñanza sistemática.
Se
le considero como una guía de la arquitectura contemporánea.
Uno
de sus proyectos más significativos es el cementerio de san cataldo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario