Los esfuerzos y el legado arquitectónico de Colombia son aspectos clave que han marcado el progreso de nuestro país.
Con diversos proyectos en curso y varios reconocimientos a nivel internacional, Colombia se puede perfilar como ejemplo de innovación mundial.
Medellín y Bogotá, son ciudades que ejemplifican este progreso
Por el uso de la infraestructura y la arquitectura para mejorar la calidad de vida, Medellín fue reconocida como la ciudad más innovadora del mundo en 2013 superando a Nueva York y Tel Aviv, con muchas razones: Medellín ha reducido las emisiones de dióxido de carbono mediante sus diversas formas de transporte público, fue la primera ciudad en implementar un teleférico como medio de transporte público, cuenta con diversos edificios inteligentes y ha fusionado parques con bibliotecas para el disfrute de sus ciudadanos, entre otros motivos.
La capital también entra acá: Bogotá ha sobresalido en los últimos años gracias a la creación de las ciclorutas, pues cuenta con más de 300 kilómetros de vías que permiten ser recorridas a través de bicicleta. Así mismo, la ciclovía y el Día Sin Carro hacen parte de las razones que convierten a Bogotá en la sexta de las ciudades más sostenibles del continente americano, según el Green City Index.
Entre las soluciones más reconocidas a nivel internacional se encuentra TransMilenio(logrado la reducción de 2.4 millones de toneladas de CO2 en Bogotá, por lo que ciudades como Santiago de Chile y Lima, entre otras, han aplicado el diseño de los buses y la infraestructura de las vías para llevar este servicio a sus ciudadanos), el sistema de Autobús de Transito Rápido más grande del mundo que ha sido tomado como ejemplo en más de 10 países.
Arquitectura de talla mundial
Así como a nivel infraestructural, la arquitectura colombiana también ha sido reconocida en el mundo.
Rogelio Salmona, el exitoso arquitecto colombiano, recibió varios reconocimientos y premios a nivel internacional en vida y como homenaje póstumo. Entre estos se encuentran la Condecoración a las Artes y Letras entregada por el Gobierno Francés y la Medalla “Manuel Tolsá” de la Universidad Autónoma de México.
El colombiano Gian Carlo Mazzanti, creador de la biblioteca España y el Parque León de Greiff, y muchas obras más, obtuvo en 2006 el primer premio en la categoría de Diseño Urbano y Paisaje en la X Bienal de Arquitectura de Venecia; en 2008, obtuvo el premio a Mejor Obra de Arquitectura y Urbanismo en la VI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo.
Proyectos de Cuarta Generación en Colombia
Desde 2013 comenzó el trabajo dirigido hacia los proyectos de Cuarta Generación, enfocados en un diseño de obras progresistas y en el cuidado del medio ambiente. El propósito es que en el año 2018 se hayan construido más de 3.200 kilómetros de dobles calzadas en todo el país, lo que mejorará notablemente el comercio y el turismo de Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario